Las tablas permiten representar múltiples datos que están relacionados. Estas relaciones se representan como intersección de columnas y filas en un diseño netamente espacial-visual. Las personas que utilizan un lector de pantalla acceden a la información alojada en las tablas de manera secuencial. Por este motivo se aconseja utilizar tablas sólo cuando sea necesario. Antes de usar una tabla, piense si los mismos datos pueden presentarse en una lista.
¡Atención! No utilice tablas para dar formato o distribuir contenido, es decir, con finalidad de organización espacial-visual, como en el siguiente ejemplo:
Ejemplo de tabla: Puntos cardinales |
|
Noroeste |
Sudoeste |
Noreste |
Sudeste |
Descripción de la tabla: "La tabla consta de dos columnas y dos filas. En la primera fila se ubica Noroeste, seguido de Sudoeste. En la segunda fila se ubica Noreste seguido de Sudeste. La tabla es un ejemplo negativo sobre que no se debe maquetar visualmente mediante ella contenido."
Algunos consejos útiles si utiliza tablas en sus documentos:
Identifique claramente el título, los encabezados, las filas y las columnas de la tabla. Por ejemplo, para especificar una fila de encabezado en una tabla: Haciendo clic en cualquier parte de la tabla, Seleccione en la pestaña Diseño en Herramientas de tabla, en el grupo Opciones de estilo de tabla, la casilla de verificación Fila de encabezado. Ingrese los encabezados en la primera fila de la tabla.
Presente un resumen de la información contenida en la tabla. Puede agregar esta información como texto alternativo. Para hacerlo haga clic con el botón secundario o botón derecho del ratón, seleccione Propiedades de tabla y, a continuación, la pestaña Texto alternativo.
Si la tabla es muy compleja intente transformarla en tablas más simples. Una tabla compleja puede ser una tabla que contiene tablas anidadas o una tabla en la que se han dividido o combinado celdas. Estas tablas son más difíciles de leer en forma secuencial.
Asegúrese de que la tabla puede ser leída secuencialmente. Para hacerlo, coloque el cursor en la primera celda de la tabla y presione vairas veces la tecla TAB. El cursor debería desplazarse por toda la primera fila y al llegar al final debería continuar por la primera casilla iszquierda de la segunda fila, y así sucesivamente.
Proporcione una alternativa textual para los gráficos que incluya título del gráfico, descripción de los ejes, localización de las variables, movimietos de tendencia, rango de valores, etc.
Por ejemplo, ta alternativa textual del siguiente gráfico podría ser: