Dispositivos Hipermediales Dinámicos (DHD) del IRICE, tiene como misión brindar perspectivas teórico-metodológicas y soporte de desarrollo tecnológico para la construcción y sostenibilidad de redes socio-técnicas colaborativas. Las mismas pueden estar conformadas por grupos de investigación, instituciones u organizaciones adoptantes, grupos sociales relevantes, cuya finalidad se centre en investigar, educar, gestionar y/o producir en el actual contexto físico-virtual. A este tipo de redes sociotécnicas de carácter heterogéneo e inclusivo se las conceptualiza como Dispositivo Hipermedial Dinámico.
Como objetivo general se plantea construir DHD que atiendan a requerimientos complejos del ámbito científico, tecnológico, educativo y/o cultural sustentándose en procesos de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+I), aplicando metodologías de trabajo interdisciplinario fundamentadas en:
La perspectiva de Acceso Abierto para la apropiación activa del conocimiento científico, tecnológico, educativo y cultural.
La atención a condiciones de accesibilidad para posibilitar el desarrollo de procesos participativos y no excluyentes en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).
Las políticas de vinculación tecnológica y social promovidas por el CONICET, la UNR y organismos de Ciencia, Tecnología e Innovación de la región.
La necesidad de formación de becarios y tesistas de posgrado que provengan de distintas disciplinas que desarrollen el campo teórico-metodológico y tecnológico del DHD.
I+D+I= Producción
En atención a los procesos y dinámicas de co-construcción socio-técnica, la producción se orienta a brindar prototipos y configuraciones experimentales para la mejora de:
Entornos virtuales de código abierto, colaborativos y dinámicos para la socialización y sensibilización en patrimonio, enseñanza y aprendizaje en línea en distintos campos disciplinares.
Prácticas educativas para el aprendizaje y enseñanza de nociones de Ciencias de la Computación en la Formación docente.
Repositorios académicos de acceso abierto, interoperables con el Sistema Nacional de Repositorios Digitales (SNRD-Mincyt).
Contenidos audiovisuales y/o interactivos en Ciencia, Tecnología, Educación y Cultura considerando distintos requerimientos disciplinares, técnicos y los diversos contextos de acceso de los destinatarios.
Entornos TIC lúdicos interactivos para distintos niveles educativos contemplando problemáticas diversas de accesibilidad web. Desarrollos con Realidad Aumentada
Metodologías para el desarrollo de la Interactividad-DHD.
Asesoramiento, diseño, desarrollo e implementación de cursos, seminarios y carreras mediatizados por TIC de capacitación profesional, grado y posgrado.
Desarrollo de contenidos interactivos y audiovisuales.
Asesoramiento, diseño, desarrollo e implementación de espacios de gestión virtuales vinculados a la Ciencia, Tecnología, Educación y Cultura.
Asesoramiento en entornos colaborativos de código abierto Moodle, APEREO (Sakai CLE), Drupal y repositorio D-Space.
Asesoramiento en pautas de accesibilidad web.
Evaluación de contenidos interactivos en situaciones de uso contemplando factores de accesibilidad, usabilidad y satisfacción.