Pasar al contenido principal
Inicio

Main navigation

  • Inicio
  • Institucional
    • Quiénes somos
    • Autoridades
    • Integrantes
    • Reglamento IRICE
    • Plan de gestión
    • Actas de Consejo Directivo
  • Grupos de investigación
    • Desarrollo Cognitivo Infantil
    • Dispositivos Intermediales Dinámicos
    • Historia y Política de la Educación
    • Hunhat lheley (Habitantes de la Tierra), Laboratorio de Cognición, Lenguaje y Ecologías
    • Lenguas, culturas y educación
    • Matemática Temprana
    • Problemáticas contemporáneas en educación superior
    • Procesos sociocognitivos del aprendizaje
  • Webmail
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio

Culturas e instituciones en Educación

La línea cubre distintas temáticas dentro del amplio espectro aludido en su denominación: 

Por una parte, se aboca al estudio de ámbitos y situaciones en los que se genera un encuentro de culturas, en el sentido más amplio de la expresión. Así, comprende el aprendizaje y la enseñanza de lenguas, culturas académicas, los intercambios culturales, las agrupaciones de colectividades, la internacionalización de la educación y la población en situación de movilidad. Vale decir, la promoción de instancias interculturales y la profundización de las existentes tendientes a una sociedad más diversa y plural. 

Por otra parte, y socialmente consciente de los graves problemas de convivencia que amenazan nuestras sociedades humanas y sus organizaciones, estudia el malestar en las organizaciones; concretamente, en qué medida y de qué modo dicho malestar es aprendido, se reproduce y aloja en la mente colectiva organizacional, con escasas o nulas posibilidades de ser transformado. Indagamos desde el campo del aprendizaje organizacional, las posibilidades y potencialidades de transformación y cambio en diversos contextos organizativos: educación, salud, productivo y seguridad.

Asimismo, la línea investiga en torno a las configuraciones estéticas y espaciales de la educación escolar, tanto desde una perspectiva histórica como desde el presente. El estudio del espacio escolar y sus tensiones contempla investigaciones sobre las configuraciones espaciales en escuelas urbanas y rurales, graduadas y no graduadas, de alternancia, técnicas, primarias y secundarias. Y, en clave estética, ahonda en las formas de lo escolar y su papel en la producción de sensibilidades, no limitada a los espacios específicos escolares.

Publicaciones recientes
Estancias académicas

Desde el 30/9/24 al 31/12/24, estancia doctoral de la doctoranda Ana Carolina Neumann Barbiero, del Programa de Doctorado en Sociedad, Cultura y Fronteras de la Universidad Estadual del Oeste del Paraná (UNIOESTE), campus de Foz do Iguaçu, en el IRICE, bajo la supervisión de la investigadora Dra. María Isabel Pozo. Tema: Evaluación en el posgrado desde una perspectiva comparada Brasil-Argentina. Financiación: CAPES

Desde el 04/08/23 al 18/08/23, la investigadora Dra. María Isabel Pozzo realizó uma estancia académica en el Programa de Posgraduación en letras neolatinas para dictar un curso de posgrado y una charla para profesores. Investigadora anfitriona: Dra. Deise de Lima Picanço. Universidad Federal de Rio de Janeiro, Brasil Financió: CAPES

Desde el 06/03/23 al 17/03/23, la investigadora Dra. María Isabel Pozzo realizó una estancia académica en el Departamento de lengua, cultura y sociedad de la Universidad de Calabria, Italia para dictar el Seminario “Rasgos lingüísticos y culturales del mundo hispanohablante: América Latina y la región del Río de la Plata” en la Maestría en Ciencias pedagógicas de Unical. Investigador anfitrión: Dr. Mario Benvenuto. Financió: UNICAL.

Desde el 14/5/25 al 8/8/25, estancia doctoral de la doctoranda Florencia Rosso, en la Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG) en Belo Horizonte, bajo la supervisión del Dr. Gilcinei Carvalho y la Dra. Cláudia Starling Bosco. Programa de Pós Graduação em Educação: Conhecimento e Inclusão Social, da Faculdade de Educação en la línea de Educación y Lenguaje en el equipo de Letramentos acadêmicos en el Centro de Alfabetização, Leitura e Escrita (Ceale). Tema: Prácticas de enseñanza de la escritura de la tesis de posgrado: un estudio comparado entre Argentina y Brasil.

Desde el 06/4/25 al 06/09/25, estancia doctoral de la doctoranda María Eugenia Talavera, en la Universidade Federal de Espírito Santo (UFES) en Vitória, bajo la supervisión del Dr. Wagner dos Santos y la Dra. Kyria Finardi. Programa de Pós Graduação em Educação, en la línea Educação e linguagens. Tema: El rol del conocimiento de idiomas en el proceso de internacionalización de la educación superior de la carrera de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Rosario.

 

Director/a
Investigadoras/es
Dra. María Isabel Pozzo Dra Pozzo, María Isabel
Codirector/a
Investigadoras/es
foto institucional Dra. Perlo, Claudia Liliana
foto institucional Dra. Serra, María Silvia
Integrantes
Becarias/os posdoctorales
foto institucional Dra. Camargo Angelucci , Thalita
foto institucional Dra. Prados, Maria Luz
foto institucional Dra. Serra, María Florencia
Becarias/os doctorales
foto institucional Mg. Parra León, Gustavo Adolfo
foto institucional Prof. Rosso, Florencia
foto institucional Prof. Talavera, María Eugenia
Adscriptos/as
Lic. Alegre, Nara
Lic. Bertramo, Brenda
Webmail
Instagram
Facebook
Youtube
imagen
imagen
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva
IRICE
IRICE

IRICE Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación (CONICET-UNR)
Ocampo y Esmeralda - Rosario - Argentina - (54)(341)4821770
Contacto: administracion@irice-conicet.gov.ar