El grupo Dispositivos Intermediales Dinámicos (DID) tiene como misión brindar perspectivas teórico-metodológicas y soporte de desarrollo tecnológico, para la construcción y sostenibilidad de redes colaborativas que promuevan la apropiación creativa de tecnologías 4.0 desde un enfoque socio-técnico-cultural. Las mismas pueden estar conformadas por grupos de investigación, espacios académicos, instituciones u organizaciones adoptantes, grupos sociales relevantes, cuya finalidad se centre en investigar, educar, gestionar y/o producir en el actual contexto físico-virtual. A este tipo de redes sociotécnicas de carácter heterogéneo e inclusivo se las conceptualiza como Dispositivo Intermedial Dinámico.
Como objetivo general planteamos construir DID que atiendan a requerimientos complejos del ámbito científico, tecnológico, educativo y/o cultural sustentándose en procesos de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+I), aplicando metodologías de trabajo interdisciplinario fundamentadas en:
- La perspectiva de Acceso Abierto para la apropiación activa del conocimiento científico, tecnológico, educativo y cultural.
- La atención a condiciones de accesibilidad para posibilitar el desarrollo de procesos participativos y no excluyentes en la apropiación de conocimiento y de las Tecnologías 4.0.
- Las políticas de vinculación tecnológica y social promovidas por el CONICET, la UNR y organismos de Ciencia, Tecnología e Innovación de la región.
- La necesidad de formación de becarios y tesistas de posgrado que provengan de distintas disciplinas que desarrollen el campo teórico-metodológico y tecnológico del DID.
Proyecto Internacional (RiUCA PCI LAC): Salvaguardia del PCI y Garantía de Derechos Humanos y Culturales “Hacia un modelo analítico multidimensional de sostenibilidad del Patrimonio Vivo como garantía de derechos”. Coordinación General: Dra. Patricia San Martín. Financia: Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina (CRESPIAL, UNESCO).
PID 80020220700014UR "Investigación e innovación para el desarrollo creativo de tecnología integrando experiencias FabLab en carreras de ingeniería mecánica". Director: Dr. Guillermo Rodríguez. Codirectora: Dra. Patricia San Martín. Financia: UNR.
PID 80020210200075UR "Los procesos de construcción de conocimiento acerca de la práctica docente en el Profesorado de Matemática de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la Universidad Nacional de Rosario". Directora: Dra. Natalia Sgreccia. Codirectora: Virginia Ciccioli (UNR). Financia: UNR.
PID 80020210300079UR "Las problemáticas surgidas en estudiantes de posgrado en la escritura de artículos de investigación científica en español. Diagnóstico de los requerimientos necesarios para una plataforma tecnológica que colabore en el proceso escriturario". Directora: Dra. Carolina Tramallino. Financia: UNR.
RIUCA PCI LAC: Red Interuniversitaria en Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina y el Caribe (UNITWIN-UNESCO)
Dra. Natalia Monjelat: Estancia de investigación dentro del Grupo de Investigación "Innovación y Tecnología Educativa para el Desarrollo Humano" (INTED), en el marco de las ayudas para profesores visitantes de la Universidad de Alcalá (España) a través del programa "Giner de los Ríos". Desde el 29/08/25 al 03/10/25.