La línea desarrolla investigaciones en las áreas de Historia y Política de la Educación desde diferentes perspectivas de análisis y procurando realizar contribuciones al conocimiento del sistema educativo, de las políticas públicas en educación, de los actores educacionales, de los actores sociales que intervienen en los procesos de educación escolarizada y extraescolar, de los elencos intelectuales que participan en el gobierno de la educación, de los elementos simbólicos e influencias sociales que intervienen en el currículo, de las didácticas, del pensamiento pedagógico y de instrumentos significativos como son los textos escolares.
Se trata fundamentalmente de estudios con sustento empírico sobre la realidad argentina del siglo XX, que dialogan con las teorías interpretativas, con el conocimiento acumulado y con las problemáticas que emergen por su relevancia en el devenir del cambiante presente. Quienes integran esta línea participan fluidamente en escenarios académicos de Argentina y del exterior, en especial en el ámbito iberoamericano. Actualmente, se trabaja en temáticas novedosas en nuestro país, que buscan desentrañar los vínculos entre la educación y las diversas dimensiones de la sociedad y la cultura, entre ellas la educación rural, la educación técnica, las políticas inclusivas, las asociaciones docentes, las reformas curriculares y la manualística escolar.