Habitantes de la tierra en lengua wichí refiere al conjunto de personas, animales, plantas, seres inmanentes, activos agentes sintientes e interlocutores con los que los wichí interactúan cotidianamente. Habitantes de la tierra, refiere entonces a que existen diferentes modos de concebir, representar e interactuar en y con los agentes del mundo. Este grupo estudia, desde una perspectiva decolonial y del desarrollo, tres competencias humanas que estructuran los modos de representación y conocimiento del mundo: el pensamiento, lenguaje y la socialización. Asimismo, el grupo ha acuñado un modelo de cómo decolonizar y diversificar estos temas claves en psicología del desarrollo.
Proyecto “Expanding Early Mathematics Knowledge in Indigenous Contexts. A Culturally-based Educational Program with Wichi Communities in Argentina”. Directora: Dra. Andrea Taverna. Financia: Spencer Foundation (EEUU).
PICT 2018-2516. "Adquisición del wichi : Un estudio longitudinal sobre el involucramiento temprano y el desarrollo linguistico en una lengua nativa argentina". Directora Andrea Taverna. Financia: Agencia I+D+i.
RIUCA PCI LAC: Red Interuniversitaria de Colaboración Académica en Patrimonio Cultural Inmaterial de Latinoamérica y Caribe (Red UNITWIN-UNESCO)
Desde el 17/07/2023 al 21/07/2023 Visita de investigación de la Dra. Andrea Taverna en el Rachel Carson Center for Environment and Society, en el marco del Learning Nature(s) Proyect https://www.learningnatures.com, dirigido por la Dra. Francesca Mezzenzzana. Tema: Learning nature(s). Financia: Rachel Carson Center for Environment and Society. Ludwig-Maximilians-University, Munich