Este grupo investiga en torno a las configuraciones estéticas y espaciales de la educación escolar, tanto desde una perspectiva histórica como del presente. En nuestra metodología de trabajo interdisciplinar participan pedagogos, historiadores, arquitectos, diseñadores industriales, entre otros. El estudio del espacio escolar y sus tensiones contempla investigaciones sobre las configuraciones espaciales en escuelas urbanas y rurales, graduadas y no graduadas, de alternancia, técnicas, primarias y secundarias. Y, en clave estética, ahonda en las formas de lo escolar y su papel en la producción de sensibilidades. Entender a la estetización como una empresa que impregna la totalidad de la vida escolar no limitada a los espacios específicos que en las escuelas le fueron dedicados intencionalmente, implica sumar una serie de elementos de análisis no tradicionales, como la cultura material de la escuela, la producción de identidades colectivas, las modalidades que asumen los vínculos pedagógicos, las estrategias de apropiación de los desarrollos tecnológicos, y, por supuesto, las configuraciones espaciales y su devenir.
Proyectos vigentes radicados en IRICE
PICT-2021-I-A-00846: “Estética escolar, cultura y política en la Argentina de la segunda mitad del siglo XX: tensiones y reconfiguraciones en el sistema educativo” . Directora: Dra. María Silvia Serra. Financia: Agencia I+D+i.
Redes académicas
Rede Kino: Red Latinoamericana de cine, educación y audiovisual