Es un encuentro con modalidad de taller lúdico con intercambios que motivan a ampliar la conciencia lingüística y sensibilizar sobre los preconceptos lingüísticos vigentes en nuestra sociedad (en la vida cotidiana y en las escuelas). Reflexionamos en torno a: sujeto, lengua y lenguaje; ideologías y discursos; etimología; memoria discursiva; diversidad y derechos lingüísticos; monolingüismo versus plurilingüismo; etnocentrismo lingüístico; literacidad crítica. Se espera interpelar a los/las participantes en su producción y consumo de diferentes discursos, valorar la diversidad lingüística y revisar los prejuicios lingüísticos.
La actividad es gratuita y está dirigida al público en general (adolescentes hasta adultos mayores), especialmente docentes en formación (cualquier disciplina).
Se llevara acabo el 23 de junio de 18 a 19:30 en IRICE: CONICET-UNR Ocampo y Esmeralda (CCT-Rosario).
Para inscribirte ingresá https://imagina.irice-conicet.gov.ar/?q=node/add/inscripci-n (cupo limitado 35 personas)
Coordinan: Dra. Thalita Camargo Angelucci, Lic. María Eugenia Talavera y Lic. Florencia Rosso. Integrantes del grupo de investigación “Lenguas culturas y educación” (IRICE-CONICET-UNR).
Esta experiencia se inscribe en los moldes de un taller en el que se alternan actividades lúdicas y momentos de discusión grupales.