Se presentó el Programa “Rosario Cuna de la Paz” en el Monumento Nacional a la Bandera


Rosario, 21 de septiembre de 2024 – El pasado sábado, a las 17 horas, se llevó a cabo la presentación del Programa “Rosario Cuna de la Paz” en el Pasaje Juramento, frente al emblemático Monumento Nacional a la Bandera. Esta iniciativa, impulsada por el grupo AyD del Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación (IRICE) de CONICET UNR, tuvo como objetivo abordar la seguridad ciudadana a través de la educación, la justicia y el cuidado.

Se trata de una investigación-acción que busca, junto a diversas asociaciones de la sociedad civil, reconstruir los vínculos dañados por la violencia, generando propuestas educativas que permitan forjar una cultura de paz en nuestra ciudad. Este proyecto se dio aconocer en el marco de Co-imagina IRICE-2024, el Programa Institucional de Comunicación Pública de la Ciencia y Tecnología (CPCyT).

La Dra. Patricia San Martín, directora del IRICE, inauguró el evento destacando la importancia de las redes de contención en la reconstrucción del tejido social. La investigadora Claudia Perlo, organizadora del evento y oradora principal, afirmó:“A través de este programa, buscamos no solo reconstruir los lazos dañados por la violencia, sino también fomentar una convivencia armoniosa que celebre nuestras diferencias. La Ronda de la Paz que realizamos es un dispositivo que nos permite abordar la seguridad pública desde un enfoque ético-relacional, promoviendo la afectividad y la solidaridad entre los participantes.”

El evento contó con la participación de un gran número de asistentes, que se unieron en un ambiente de entusiasmo y compromiso. Durante el encuentro, que se realizó en el Día Internacional de la Paz, se llevó a cabo una Ronda de la Paz, un dispositivo que AyD IRICE-CONICET/UNR había desarrollado junto con la Asociación Argentina de Facilitadores y Facilitadoras de Biodanza (AAFFBIO) en diferentes barrios de la ciudad desde 2018. Esta propuesta lúdico-vivencial abordó la seguridad pública desde un enfoque ético-relacional, promoviendo derechos fundamentales como la convivencia armoniosa, la solidaridad y la paz social, y centrando su eje en el aprendizaje de la afectividad a través de la pedagogía biocéntrica.

Entre los oradores se encontraron una jueza, referentes barriales, representantes religiosos y profesores de biodanza, quienes aportaron diversas perspectivas sobre la construcción de una cultura de paz en la comunidad.

La actividad estuvo dirigida a toda la sociedad civil, invitando a los rosarinos a participar y contribuir a esta causa. En este encuentro, se buscó convocar a todas las asociaciones que, desde distintos ámbitos, estaban gestando formas de vincularnos desde la paz, que es indispensable recuperar en nuestra ciudad.

La presentación creó un espacio de diálogo y reflexión sobre la construcción de una sociedad más unida y segura. La participación de la comunidad fue fundamental para el éxito de esta propuesta, que tuvo como meta transformar la realidad social de Rosario. 

Agradecemos a las instituciones gubernamentales, no gubernamentales y a las organizaciones que hicieron posible este encuentro.