En su segunda edición, el IRICE (Instituto Rosario de Investigación en Ciencias de la Educación) perteneciente a CONICET/UNR, invita a la comunidad educativa a participar de la Jornada II Jornadas Apropiación creativa de tecnologías: claves para su comprensión a realizarse el viernes 29 de agosto de 2025 en IRICE- CONICET/UNR (Ocampo y Esmeralda, Rosario) de 9 a 18 hs.
Estudios actuales señalan diversos usos de las tecnologías digitales, en los que predomina la existencia de experiencias educativas de apropiación tecnológica que se reducen a una secuencia de pasos con bajos niveles de creatividad, contextualización y transferencia. Considerando a las tecnologías digitales como artefactos culturales, resulta necesario habilitar espacios para la socialización y reflexión sobre estas prácticas. Con este propósito y dando continuidad al trabajo realizado en 2023, se organizan estas segundas jornadas para fortalecer el diálogo entre diferentes protagonistas que se encuentran trabajando para dar respuesta a los distintos desafíos que plantean dichas temáticas. La propuesta es encontrarnos en el Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación (IRICE: CONICET-UNR) para intercambiar aproximaciones teórico-metodológicas, didácticas y de desarrollo tecnológico que guíen procesos de co-construcción creativa que respondan a necesidades socio-educativas concretas. El evento es gratuito y está destinado a docentes y estudiantes de distintos niveles y modalidades del sistema educativo y carreras afines de educación superior a los fines de socializar experiencias llevadas a cabo en el marco de sus actividades que representen una apropiación creativa de tecnologías. Ya se encuentra disponible el formulario de inscripción en el siguiente enlace: click aquí Formulario de inscripción
Haciendo clic en el enlace adjunto al pie encontrarán toda la información actualizada sobre fechas y modalidad de participación.
Esperamos contar con su presencia para reflexionar en conjunto sobre los desafíos que presenta esta temática en nuestro contexto.
Comisión Organizadora
TERCERA CIRCULAR
(211.81 KB)