Curso: Búsquedas web avanzadas con Inteligencia Artificial

Actividad de alfabetización informacional en IA para la búsqueda, evaluación y uso crítico de información en la Web

  • Nivel: Intermedio

  • Duración: 3 semanas (20 horas reloj)

  • Modalidad: Virtual y asincrónica. Clases sincrónicas optativas. Con evaluación.

  • Destinatarios: Estudiantes universitarios, docentes, bibliotecarios e investigadores de diversas disciplinas. Cualquier persona interesada en el tema.

  • Inicio: 25 de septiembre de 2025

  • Finalización: 18 de octubre de 2025

  • Cupo limitado

  • Arancel: $15.000.-

  • Incluye una actualización gratuita en diciembre.


 

Fundamentación

El acceso crítico, eficiente y contextualizado a la información en entornos digitales es un desafío transversal para toda la comunidad académica. En un contexto caracterizado por la sobreabundancia de datos y la proliferación de tecnologías inteligentes, la Inteligencia Artificial (IA) emerge como una herramienta indispensable para potenciar los procesos de búsqueda, selección, evaluación y uso de la información.

Este curso de nivel intermedio está orientado a quienes ya han tenido experiencias iniciales con herramientas de IA y desean profundizar en su aplicación en diversos contextos disciplinarios, laborales y educativos. Aporta conocimientos y prácticas sobre el uso de buscadores, asistentes conversacionales, extensiones para navegadores y redes sociales, contemplando los criterios de calidad de la información y los aspectos éticos implicados.


 

Objetivos

  • Profundizar el conocimiento sobre buscadores y estrategias avanzadas de búsqueda con IA.

  • Explorar herramientas conversacionales y extensiones de IA para navegadores.

  • Evaluar críticamente la información recuperada desde criterios de confiabilidad, calidad y pertinencia.

  • Reconocer los sesgos algorítmicos y dilemas éticos asociados a la IA.

  • Promover el uso de herramientas digitales e inteligentes para la toma de decisiones en diferentes entornos.



 

Contenidos 

Módulo 1: Inteligencia Artificial y entornos de navegación

  • Usos y aplicaciones generales de la IA. Ventajas, riesgos y limitaciones.

  • IA integrada en navegadores: Chrome, Opera, EDGE, DuckDuckGo.

  • Herramientas y funciones inteligentes en Google y otros motores de búsqueda.


 

Módulo 2: Extensiones y asistentes de IA para la búsqueda de información

  • Extensiones de IA para navegadores.

  • Asistentes con IA: ChatGPT, Copilot, Deepseek, Gemini, otros.

  • Formulación avanzada de prompts y estrategias de repregunta.


 

Módulo 3: Redes sociales, desinformación y curaduría automatizada

  • Inteligencia Artificial en Instagram, Facebook, X (ex-Twitter), WhatsApp.

  • Identificación de información falsa, manipulada o descontextualizada.

  • Herramientas para la curaduría de contenidos y automatización de fuentes.


 

Módulo 4: Evaluación crítica y validación de información

  • Criterios para la evaluación de confiabilidad y relevancia.

  • Análisis de sesgos algorítmicos.


 

Módulo 5: Aplicaciones interdisciplinares y ética en el uso de la IA

  • Aplicaciones de la IA en investigación, docencia, salud, derecho, ciencias sociales.

  • Enseñar y aprender con IA

  • Cuestiones éticas vinculadas a la automatización del conocimiento.


 

Requisitos de participación
 

  • Inscripción completa y abono del arancel correspondiente

  • PC o notebook

  • Smartphone

  • Conexión a internet

  • Conocimiento previo en navegación y uso de herramientas de IA (de nivel inicial)


NOTA: El curso es completamente asincrónico. Cada participante podrá acceder a los contenidos según su disponibilidad horaria. Las clases sincrónicas son optativas y se grabarán cuando sea posible.


 

Evaluación y certificación

Se solicitará a los participantes:

  • Resolver actividades prácticas aplicando estrategias de búsqueda.

  • Compartir al menos una experiencia de uso de IA en su campo.

Se entregará certificado de aprobación (20 horas reloj).



 

Informes e inscripción

Inscripción abierta

Cierre de inscripción: 9 de septiembre de 2025 – o, cuando se complete el cupo (lo que ocurra primero).
Consultas: curti@irice-conicet.gov.ar / acurti00@gmail.com
Docente: Lic. Adrián Curti – Bibliotecario, CPA Profesional Principal

Organiza: IRICE (CONICET / UNR)
Auspicia: Asociación de Bibliotecarios Profesionales de Rosario (ABPR)

 

Formulario de inscripción

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfCd04SQEoNkP1QqP1LjgXo_WLY3grS6BVaBFMTVfGnZvWSoA/viewform?usp=sharing&ouid=115359568904493751339 

Atención

  • El sólo envío del formulario no garantiza la inscripción definitiva. 

  • La inscripción se efectivizará luego del abono del arancel y envío del formulario.

  • Cuando se complete el cupo se desestimarán las inscripciones incompletas.