El pasado 29 de agosto de 2025, el Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación (IRICE-CONICET/UNR) fue sede de las II Jornadas “Apropiación creativa de tecnologías: claves para su comprensión”, un encuentro que reunió a docentes, investigadores y estudiantes con el objetivo de reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que las tecnologías ofrecen en el ámbito educativo.
La jornada comenzó con la conferencia inaugural de la Mg. Zelmira May, representante del Programa para Educación de UNESCO Montevideo, quien expuso sobre “Educación de calidad en la era de la inteligencia artificial: ¿la oportunidad para no dejar a nadie atrás?”. A continuación, la directora del IRICE, Dra. Patricia San Martín, presentó el libro “Creatividad y Tecnología: Nuevos horizontes en los espacios educativos”.
Durante la mañana y la tarde se desarrollaron diversas mesas de presentación de experiencias educativas, en las que docentes de distintos niveles compartieron propuestas innovadoras. Entre ellas se destacaron la creación de un video colaborativo para la enseñanza de la matemática, el proyecto “Química en el bar” para acercar la ciencia a nuevos públicos, y la iniciativa de impresión 3D destinada a personas con discapacidad visual. También se compartieron experiencias vinculadas a la realidad aumentada para el aprendizaje del japonés, el uso de gamificación y pensamiento computacional en las aulas, y proyectos de docencia aumentada con inteligencia artificial.
Por la tarde, la Prof. Paola Roldán, de la Universidad Nacional de Córdoba, brindó la conferencia plenaria “Detenerse a enseñar: la escuela frente al vértigo del mundo digital”, en la que invitó a reflexionar sobre los tiempos de la enseñanza y la necesidad de construir espacios pedagógicos más humanos en medio de la aceleración tecnológica.
El encuentro cerró con la presentación de los avances de los proyectos institucionales del IRICE, entre los que se incluyeron investigaciones sobre pedagogías activas en la provincia de Santa Fe, la apropiación creativa de tecnologías en el nivel primario y los modos en que los niños comprenden simbólicamente las imágenes digitales 3D. Finalmente, se realizó la entrega de menciones a los participantes destacados.
Con una amplia convocatoria y la participación de referentes locales y nacionales, las jornadas consolidaron al IRICE como un espacio de diálogo e innovación en torno a la educación y la tecnología, reafirmando la importancia de pensar creativamente las herramientas digitales para enriquecer los procesos de enseñanza y aprendizaje.