Publicaciones recientes

Publicación Grupo de Investigación
María Paula Pierella (2023). Zonas de frontera en el ingreso a la universidad. Apuntes para pensar la articulación entre la escuela media y el nivel superior. En G. Biber, C. De Pauw, V. Di Pascquale y V. Pasqualini (comps.) La Educación Superior como derecho: sentidos, prácticas y apuestas para una agenda de ingreso y permanencia en las Universidades Públicas. Nueva Editorial Universitaria - U.N.S.L http://www.neu.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2023/07/Educacion-Sup-como-derech… Problemáticas contemporáneas en educación superior
María Luz Prados, María Paula Pierella, María Isabel Pozzo (2023). Transformaciones, logros y obstáculos de las políticas de acompañamiento estudiantil en tiempos de virtualización forzosa en una universidad pública argentina. Revista Argentina de Educación Superior, 26, 60-73. https://revistas.untref.edu.ar/index.php/raes/article/view/1625 Problemáticas contemporáneas en educación superior
María Luz Prados, María Isabel Pozzo, María Paula Pierella (2023). Las políticas de acompañamiento estudiantil en la Universidad Nacional de Rosario y los procesos de virtualización forzosa. Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación, 1 (18) 74-93 https://revistacseducacion.unr.edu.ar/index.php/educacion/article/view/779 Problemáticas contemporáneas en educación superior
Daniela Abrigo, Melisa Mandolesi, Ana Borgobello (2023). Uso de aplicaciones de mensajería instantánea basadas en telefonía celular en Educación Superior. Revista Iberoamericana de Tecnología En Educación y Educación En Tecnología, 35(1), e6. https://doi.org/10.24215/18509959.35.e6 Problemáticas contemporáneas en educación superior
Juan Pablo Lovey, Melisa Mandolesi, María Paula Pierella, Damián Majul, Sofía De Seta, Ana Borgobello (2023). Uso de tecnologías digitales en una universidad pública argentina: sugerencias y exigencias en fuentes documentales . Praxis Educativa, 27(2), 1-21. https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2023-270214 Problemáticas contemporáneas en educación superior
Mariano Andres Castellaro, Nadia Soledad Peralta, Juan Manuel Curcio (2023). Competence symmetry in peer collaboration: A micro-sequential approach. European Journal of Psychology of Education. Online First https://doi.org/10.1007/s10212-023-00746-w Procesos sociocognitivos del aprendizaje
María Isabel Pozzo (2023). Aportes de la Epistemología a la enseñanza de la escritura de la tesis. En G. Álvarez, L. Colombo, H. Difabio, L. Morán, M. I. Pozzo y M. B. Taboada (Coords.) Enseñanza de la escritura de la tesis de posgrado en entornos presenciales y virtuales (pp. 135-157). Editorial de la Universidad Nacional de General Sarmiento. https://ediciones.ungs.edu.ar/wp-content/uploads/2023/08/9789876307024-completo… Lenguas, culturas y educación
Thalita Camargo Angelucci, Florencia Rosso (2023). Enseñanza de la escritura de tesis en el posgrado: un estudio comparado en universidades de Argentina, Brasil e Italia. En G. Álvarez, L. Colombo, H. Difabio, L. Morán, M. I. Pozzo y M. B. Taboada (Coords.) Enseñanza de la escritura de la tesis de posgrado en entornos presenciales y virtuales (pp. 213-233). Editorial de la Universidad Nacional de General Sarmiento. https://ediciones.ungs.edu.ar/wp-content/uploads/2023/08/9789876307024-completo… Lenguas, culturas y educación
Matías Fernández Ruiz, Andrea Taverna (2023). Native ontological framework guides causal reasoning: evidence from Wichi people. Journal of Cognition and Culture, 23(3-4),397-419. https://doi.org/10.1163/15685373-12340169 Hunhat lheley (Habitantes de la Tierra), Laboratorio de Cognición, Lenguaje y Ecologías
Jimena Rodríguez, Eduardo Martí, Analía Salsa (2023). Efectos de la riqueza perceptual de imágenes y objetos en la comprensión de la palabra número tres en niños en la etapa preescolar. Educación Matemática, 35(1), 87-112. https://doi.org/10.24844/EM3501.04 Matemática temprana: desarrollo numérico y espacial en contextos diversos de aprendizaje